Nuestra casa es el reflejo de nosotros, es por esto que hasta los pequeños detalles de decoración hablan mucho de quiénes somos y cómo lo proyectamos. Adecuar nuestro espacio con nuestro estilo y gustos se ha convertido en una prioridad de la que muchas personas son conscientes y va desde cambiar la posición de los muebles y el color de las paredes, hasta renovar el piso de la casa. Es por esto, que te contamos cómo la relevancia de la decoración evolucionó desde los principios de la humanidad hasta la actualidad.
PinPinturas bajo olor marca Corona
En la era de las cavernas
Si nos remontamos al pasado, desde la era de las cavernas, encontrábamos pinturas rupestres donde plasmaban sus vidas y todas sus experiencias. Además, se sabe que el hombre paleolítico cazaba animales y usaba sus pieles como elemento decorativo en sus cuevas. Aquí, la importancia del arte se centraba en su utilidad comunicativa, pues era gracias a las pinturas rupestres que se podía transmitir el conocimiento sobre cómo cazar, cómo cultivar y demás actividades.
PinPintura rupestre como decoración y forma de comunicarse
Decoración en el antiguo Egipto
En este tiempo, la decoración de las tumbas tenía un significado bastante relevante ya que se veía como el lugar final donde los faraones descansaban. Las decoraciones eran una forma de homenajearlos y brindarles de alguna manera comodidades en su paso al otro mundo. Además del faraón, sólo los altos funcionarios podían acceder a esta práctica. Aquí la importancia de la decoración estaba en la representación del status, el estilo de vida y un elemento bastante relacionado con las creencias religiosas.
PinDecoración interna en las pirámides del antiguo Egipto
PinJeroglíficos para representar creencias en Egipto
Desde la época romana
Esta época fue fundamental para el diseño de interior que conocemos actualmente, pues para los romanos el diseño interior de las edificaciones era igual de importante que su mismo exterior. Las estructuras de las casas de los más ricos eran cómodas y los diferentes cuartos que la componían estaban diseñados según su respectiva función. Aquí, la decoración y el diseño de espacios estaban muy ligados, combinando estética y funcionalidad.
Más adelante, en esta época un pequeño sector de la sociedad pudiente, se interesó por el arte, razón por la cual empezaron a contratar artistas para la decoración de los interiores. Este era un privilegio del rey y demás personas con recursos para comprar todo tipo de telas, tapices y demás mobiliario. Aquí, la decoración estaba guiada por los elementos del color, función y forma; las grandes decoraciones eran un sello distintivo y estilo de vida de las castas reinantes.
PinGrandes decoraciones en la era del renacimiento
Nuevo interés en la decoración
El interés por la decoración de interiores llegó junto con la aparición de la clase media y la revolución industrial, donde familias con ingresos medios podían comprar distintas pinturas, tapices y telas económicas para decorar sus casas. Aquí el arte y el diseño dejaron de tener exclusividad por parte de los más ricos.
PinLa revolución industrial ayudó al acceso de elementos decorativos
PinFamilias de clase media podían decorar su casas
Ahora: gusto y comodidad
En la actualidad, la decoración está muy relacionada con la forma con la que nos identificamos con un espacio. Tomamos distintos elementos propios y los plasmamos en un lugar, siendo nuestro gusto personal, estilo de vida y proyectos para el futuro los aspectos que determinan un estilo único para diseñar y decorar nuestra casa o apartamento; por eso es importante que a la hora de renovar tu hogar pienses en qué tipo de revestimiento usar, qué pinturas y mobiliario seleccionar.
Como pudiste observar, la decoración, el diseño y demás artes se encuentran en constante cambio y evolución. Por eso te animamos a vivir este increíble momento en un espacio donde te sientas cómodo y donde puedas expresar toda tu personalidad de la mano de colores, mobiliario y revestimientos de tu gusto.